Hola, lectores de Hefesteovisionblog! Este año he tenido la suerte de vivir el MADO 2025 (Madrid Orgullo) desde dentro y no podía dejar de compartir con vosotros la experiencia, los momentazos musicales, las anécdotas y, por supuesto, mi opinión sobre todo lo que se ha cocido en la capital. Si te lo perdiste o simplemente quieres revivirlo, ¡aquí va mi resumen más personal!
¿Qué es el MADO y por qué es tan especial?
El MADO no es solo una fiesta: es la gran celebración del Orgullo LGTBI+ en Madrid, uno de los eventos más potentes de Europa y, sin duda, el más vibrante de España. Este año, además, se celebraban 20 años del matrimonio igualitario en nuestro país, así que la emoción y la reivindicación estaban más presentes que nunca.
Escenarios y ambiente
Madrid se llenó de color y vida entre el 26 de junio y el 6 de julio. Las plazas más emblemáticas —Pedro Zerolo, Plaza de España, Puerta del Sol y la Plaza de las Reinas— se convirtieron en escenarios de música, activismo y diversión sin fin.
-
Plaza de Pedro Zerolo: Arranque del Orgullo con el pregón y actuaciones icónicas.
-
Plaza de España: Conciertos multitudinarios y la gran clausura.
-
Puerta del Sol: Ritmos para todos los gustos y verbenas.
-
Plaza de las Reinas: Escenario de diversidad y sorpresas musicales.
Artistas y actuaciones: ¡un cartelazo!
El line-up de este año ha sido de infarto, mezclando grandes nombres del pop, la música urbana y el mundo drag con artistas emergentes y propuestas underground.
Algunos de los artistas y grupos que actuaron:
-
-
Gloria Trevi
-
Chanel (actuó en la Gala Orgullo Latino y en la clausura)
-
Christian Chávez
-
Ana Torroja
-
Rozalén
-
Pastora Soler
-
Edurne
-
Falete
-
Samantha Hudson
-
Nebulossa (participó en la Gala Final de Mr. Gay España)
-
María Isabel
-
Javiera Mena
-
Simétrica
-
Tremenda Jauría
-
La Plexy
-
Chumina Power
-
Soraya
-
JJ (ganador de Eurovisión 2025)
-
Jedet
-
La Gore
-
Yung Beef
-
Juicy BAE
-
Ruth Lorenzo
-
Inés Hernand
-
Fotografias cedidas por ,RTVE.
Participación de artistas del Benidorm Fest 2025
El MADO 2025 sirvió además como plataforma para muchos artistas del Benidorm Fest, que llevaron su música y mensaje al público del Orgullo:
-
Carla Frigo (“Bésame”)
-
Celine Van Heel (“La casa”)
-
Chica Sobresalto (“Mala feminista”)
-
Daniela Blasco (“Uh Nana”)
-
David Afonso (“Amor barato”)
-
DeTeresa (“La pena”)
-
Henry Semler (“Vértigo”)
-
J Kbello (“No me olvides”)
-
K!NGDOM (“Fénix”)
-
Kuve (“Loca X Ti”)
-
LaChispa (“Hartita de llorar”)
-
Lucas Bun (“Te escribo en el cielo”)
-
Mawot (“Raggio di sole”)
-
Mel Ömana (“I’m a Queen”)
-
Sonia y Selena (“Reinas”)
-
Maria Peláe (participó en la carroza de RTVE en el desfile)
Melody, primera ganadora del Benidorm Fest, no actuó en los escenarios públicos del MADO 2025, aunque sí participó en el desfile del Orgullo como parte de la carroza de RTVE.
Fotografias cedidas por, RTVE.
Momentos y anécdotas
-
La Carrera de Tacones en la calle Pelayo volvió a ser uno de los eventos más divertidos y multitudinarios.
-
El pregón en la Plaza Pedro Zerolo, con la participación de artistas y activistas, marcó el inicio de la semana con un mensaje de memoria, lucha y celebración.
-
La gran manifestación estatal reunió a casi un millón de personas, mostrando que la reivindicación sigue más viva que nunca.
-
La presencia de los artistas del Benidorm Fest aportó frescura y diversidad musical, con showcases y actuaciones que conectaron muy bien con el público joven y eurofan.
-
Chanel y Nebulossa repitieron protagonismo tras su éxito en años anteriores, consolidándose como referentes del Orgullo y la música LGTBIQ+.
- Un momento muy especial fue el vivido al final de la actuación del ganador de Eurovisión 2025, cuando invitó al escenario a Melani García, actuando juntos y cantando la parte final de "Wasted Love".
Impacto personal de la presencia de artistas internacionales y locales en el MADO
La combinación de artistas internacionales y locales en el MADO 2025 generó un ambiente único que dejó una huella significativa en quienes participaron y siguieron el evento.
Diversidad musical y cultural
Artistas internacionales como Gloria Trevi y Christian Chávez aportaron una dimensión global al evento, conectando a Madrid con el resto del mundo y mostrando el Orgullo como una celebración universal de la diversidad.
Artistas locales y nacionales como Chanel, Rozalén, Ana Torroja y Pastora Soler reforzaron el sentimiento de pertenencia y orgullo por el talento español, y su cercanía con el público se tradujo en momentos de gran emoción colectiva.
Sensación de comunidad y visibilidad
La presencia de figuras reconocidas internacionalmente potenció la visibilidad del MADO, atrayendo la atención de medios extranjeros y visitantes de otros países. Esto contribuyó a que el evento se sintiera aún más relevante y a que el mensaje de inclusión llegara más lejos.
Los artistas locales, por su parte, ofrecieron un reflejo de la diversidad interna de España, mostrando diferentes estilos musicales, orígenes y trayectorias, lo que permitió que cada persona pudiera sentirse representada en algún momento del festival.
Emoción y conexión
Ver a artistas internacionales y locales compartir escenario y reivindicación generó una atmósfera de unidad y celebración. Las colaboraciones y encuentros inesperados entre ellos propiciaron momentos únicos que quedarán en la memoria de todos los presentes.
La música, interpretada por voces tan diversas, sirvió como hilo conductor para unir a personas de distintas procedencias en torno a un mismo mensaje de respeto y libertad.
Opinión y reacción
El MADO 2025 ha mantenido su esencia: ser un espacio de encuentro, reivindicación y celebración de la diversidad. La presencia de artistas vinculados al Benidorm Fest y Eurovisión ha reforzado el carácter inclusivo y festivo del evento, acercando la música y la cultura pop a públicos de todas las edades.
La combinación de grandes nombres y nuevos talentos, junto a la masiva participación ciudadana, demuestra que Madrid sigue siendo un referente europeo en la defensa de los derechos LGTBIQ+ y la visibilidad de la diversidad.
Añadir comentario
Comentarios