Eurovisión 2024: La fiesta eurovisiva se muda a Malmö

Publicado el 5 de junio de 2024, 12:57

¡Prepárate para una explosión de música y color! El Festival de la Canción de Eurovisión 2024 se celebrará en Malmö, Suecia, del 7 al 11 de mayo. La ciudad sueca, conocida por su vibrante escena cultural y su ambiente acogedor, se prepara para recibir a miles de fans de toda Europa.

La 68ª edición del Gran Festival de la Música se celebrará en el Malmö Arena de la vibrante ciudad de Malmö, Suecia. Este evento anual, que reúne a artistas de diversos países, promete ser una experiencia inolvidable llena de música, color y alegría.

Suecia, que celebra el 50º aniversario de la legendaria victoria de ABBA en Brighton, se convierte en el único país en albergar el festival en seis décadas diferentes. Malmö, con su rica historia como ciudad anfitriona en 1992 y 2013, se prepara para recibir a los participantes y al público en el Malmö Arena, escenario de grandes emociones.

Las emociones comenzarán a palpitarse con las dos semifinales que se celebrarán el 7 y el 9 de mayo de 2024, culminando con la gran final el 11 de mayo. Un total de 37 países competirán por el codiciado trofeo, símbolo de excelencia y talento musical.

Votaciones

El Festival de la Canción de Eurovisión 2024 está marcando un punto de inflexión en la historia del certamen gracias a sus innovaciones en el sistema de votación. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) continuará apostando por el exitoso equilibrio del formato 50/50 entre el jurado y el televoto, una fórmula que ha demostrado su efectividad desde su implementación en 2016. Además, se consolida el regreso de las semifinales decididas exclusivamente por el televoto, una dinámica introducida en 2023 que ha revitalizado la emoción y el protagonismo del público. Por si fuera poco, la Votación del Resto del Mundo, una incorporación que generó un impacto internacional en su estreno, también estará de vuelta, reforzando el alcance global del festival y sumando nuevas voces a esta celebración única.

La ampliación del período de votación es una de las características más destacadas de este año, ofreciendo a los espectadores de todo el mundo una mayor flexibilidad para participar. En las semifinales, la votación se abre tras las actuaciones, como de costumbre. Sin embargo, en la gran final, la ventana de votación se habilita antes de la primera actuación, una decisión estratégica diseñada para captar la atención desde el primer momento. Además, los votantes internacionales tienen casi 24 horas para emitir su voto, comenzando inmediatamente después del segundo ensayo general y cerrando justo antes del inicio de los shows en vivo.

Según SVT, esta ampliación tiene como objetivo no solo incrementar la participación, sino también fortalecer el sentido de comunidad y generar una expectativa a nivel global. Con estos cambios, Eurovisión 2024 se presenta como una edición que celebra la diversidad musical mientras promueve la inclusión y reinventa la experiencia de votación con un enfoque innovador.

Presentadoras destacadas

Petra Mede y Malin Åkerman serán las anfitrionas de las tres galas: las dos semifinales y la gran final del evento. Ambas artistas cuentan con una amplia experiencia previa en el ámbito de Eurovisión, lo que asegura un alto nivel de profesionalismo y carisma en el escenario. Petra Mede destacó especialmente como presentadora en las ediciones de 2013 y 2016, dejando una huella imborrable en la memoria de los espectadores gracias a su estilo único y su gran sentido del humor, mientras que Malin Åkerman participó con éxito en el concurso de baile "Let's Dance" en 2019, demostrando su versatilidad y talento escénico.

Lema seleccionado para esta edición

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha dado un paso histórico al adoptar "Unidos por la Música" como el lema permanente del Festival de la Canción de Eurovisión a partir de 2024. Este lema encarna los valores esenciales del festival: diversidad, inclusión y expresión artística. Según Martin Österdahl, supervisor ejecutivo, Eurovisión no es solo un concurso musical, sino una muestra del poder unificador de la música. Tras más de dos décadas de lemas cambiantes y de cara a su 70 aniversario, la UER refuerza su compromiso con la unión y la conexión global a través de este mensaje atemporal.

La temática visual de 2024, titulada "Luces de Eurovisión", captura con maestría la esencia de la majestuosa aurora boreal escandinava, fusionándola de manera armoniosa con la vibrante energía musical que define al icónico concurso. Su innovador diseño establece una conexión visual directa entre el evento y la ciudad de Malmö, destacando con estilo sus características coordenadas geográficas. Este emocionante anuncio marca el inicio de un nuevo y prometedor capítulo para Eurovisión, reafirmando con fuerza su compromiso inquebrantable con la celebración de la diversidad cultural y el poder universal de la música.

El escenario de Eurovisión 2024: una experiencia inmersiva

Florian Wieder (diseñador de producción) y Fredrik Stormby (diseñador de contenido de iluminación y pantallas) serán los encargados de dar vida al escenario de Eurovisión 2024. Wieder, un escenógrafo de renombre internacional, cuenta con un impresionante historial como creador de los escenarios de Eurovisión en 2011, 2012, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2021. Por su parte, Stormby, con una vasta trayectoria en producciones y programas televisivos, ha trabajado en las ediciones de Eurovisión 2013 y 2016, en ABBA The Voyage y, más recientemente, con Loreen en 2023. Para este año, SVT ha diseñado un escenario único de 360 grados, ubicado en el corazón del público y con una llamativa forma de cruz. Además, elementos como cubos LED móviles, pisos LED, iluminación avanzada, contenido visual y tecnología escénica de última generación crearán una experiencia inmersiva llena de dinamismo y variaciones en la arena.

Novedades para 2024

Actuaciones en vivo para los clasificados automáticos:

Con la incorporación de actuaciones en vivo para los clasificados automáticos en cada semifinal, aseguramos que todos los participantes tengan la oportunidad de destacar y compartir su talento con el mundo, no solo durante la gran final, sino también en las emocionantes etapas previas.

Mejora la experiencia para los espectadores:

Esta innovación no solo transforma la experiencia de los espectadores, sino que también brinda a los artistas una plataforma más poderosa para conectar con su público, compartiendo su pasión y talento musical de manera más impactante.

Más oportunidades para los artistas:

La emoción del Festival de Eurovisión sigue creciendo con el anuncio de las actuaciones especiales que protagonizarán las dos semifinales del certamen. En la primera semifinal, el escenario cobrará vida con las presentaciones de Isaak (Alemania), Markus y Martinus (Suecia), y Olly Alexander (Reino Unido). Por su parte, la segunda semifinal contará con las espectaculares actuaciones de Silmane (Francia), Nebulossa (España) y Angelina Mango (Italia).

A diferencia de ediciones anteriores, las presentaciones de los artistas ya clasificados no estarán limitadas al tradicional "interval act" durante las votaciones. En esta ocasión, sus actuaciones se integrarán entre las de los países participantes en cada semifinal, ofreciendo una experiencia más fluida, dinámica y emocionante para la audiencia.

Esta innovadora propuesta promete sorprender y deleitar a los fans de Eurovisión de todo el mundo. La combinación de las nuevas voces que compiten por un lugar en la gran final con las actuaciones de artistas ya consagrados en el festival crea un espectáculo único e irrepetible.

Esta iniciativa representa una maravillosa manera de celebrar la diversidad musical y el espíritu competitivo, brindando a todos los participantes la oportunidad de brillar en el escenario de Eurovisión.

Orden de actuaciones en las semifinales

Con la introducción de las nuevas actuaciones en vivo, el orden exacto de las mismas en cada una de las semifinales queda reflejado de la siguiente manera:

¡Un emocionante giro en Eurovisión 2024!

Este año, la Gran Final introduce un emocionante giro en su orden de ejecución, ¡y todo gracias a un novedoso sistema!

Cada finalista participará en un sorteo para definir en qué parte del show competirán: la primera mitad (6 plazas), la segunda mitad (6 plazas) o la opción "Elección del productor" (13 plazas).

Aquí es donde la magia cobra vida. El productor del programa, SVT, tendrá la libertad de decidir en qué lugar exacto se ubicará la mitad de los países en el orden de clasificación para la Gran Final.

Otro aspecto emocionante de esta edición es la inclusión de una innovadora etapa de retroalimentación previa. Los finalistas tendrán la oportunidad de recibir comentarios de un panel de expertos en producción televisiva antes de la gran noche. Este intercambio no solo busca perfeccionar las presentaciones, sino también garantizar que cada actuación resalte al máximo dentro del espectáculo. Este enfoque colaborativo promete elevar el nivel de competición a nuevas alturas.

¿Por qué este cambio?

La UER tiene un objetivo claro: ofrecer el mejor espectáculo posible y garantizar que todos los artistas tengan la oportunidad de destacar. En ediciones anteriores, los sorteos para determinar si actuaban en la primera o segunda mitad a menudo resultaban en una acumulación de baladas o en la agrupación de favoritos en un mismo bloque. Con la introducción de la "Elección del productor", el nuevo orden de presentaciones promete ser más dinámico y emocionante, logrando una mezcla equilibrada de tempos y estilos que mantendrá a los espectadores en suspenso hasta el final. 

¿Qué opinan los expertos?

Christer Björkman, productor del concurso de este año, celebra esta innovación: "El objetivo es crear el mejor programa de televisión posible, garantizando que cada artista tenga su momento de brillo." Según él, este sistema evita la repetición de patrones en el orden de actuaciones y permite un espectáculo más equilibrado y emocionante, tanto para los participantes como para la audiencia.

Ahora solo queda por ver si estos cambios se consolidarán o si serán ajustados para la edición de 2025.

Países, Artistas y Canciones Destacados

Países participantes: 37 países competirán por el codiciado micrófono de cristal. Entre ellos, España, que estará representada por Nebulossa con su canción "Zorra", una propuesta innovadora y llena de energía que ya ha conquistado al público español. A continuación, se presenta una lista detallada de los países participantes en Eurovisión 2024, sus representantes, el título de las canciones:

La principal organización detrás del festival en Malmö

La producción de un concurso es una tarea monumental, que solo es posible gracias a la colaboración de un equipo talentoso y altamente eficaz. Sveriges Television (SVT) ha reunido un grupo excepcional para hacer realidad este ambicioso proyecto.

Ebba Adielsson, en su papel de productora ejecutiva en jefe, lidera con claridad de visión y una dirección estratégica sólida. Christel Tholse Willers, experta en comunicaciones, garantiza que la información fluya de manera efectiva tanto dentro del equipo como hacia el público. Tobias Åberg, como supervisor de producción, asegura que todos los aspectos técnicos se desarrollen sin contratiempos. Por su parte, Johan Bernhagen, en su rol de productor ejecutivo, mantiene el proyecto enfocado y en marcha.

Christer Björkman, como productor del concurso, aporta una perspectiva inigualable gracias a su vasta experiencia en este tipo de eventos. Per Blankens, reconocido por su trayectoria en la producción televisiva, suma ideas creativas y enfoques innovadores. David Wessén, como jefe de producción, supervisa cuidadosamente los aspectos prácticos que son clave para el éxito del evento. Además, Mats Lindgren, como jefe de asuntos legales, asegura que todos los procedimientos se manejen con profesionalismo y rigor jurídico. Madeleine Sinding-Larsen, a cargo de los medios, garantiza una presencia sólida y efectiva en todas las plataformas, mientras que Linnea Lopez, como asistente ejecutiva, desempeña un papel crucial en la coordinación del equipo y en el apoyo a los productores ejecutivos.

Este equipo central es el corazón de una producción que promete ser un espectáculo inolvidable. Junto con un personal de apoyo altamente capacitado, representan la dedicación de SVT a la excelencia en eventos en vivo. La combinación de sus habilidades individuales y su experiencia colectiva es un reflejo del compromiso con la calidad. Con un equipo tan talentoso, este concurso no solo ofrecerá entretenimiento a la audiencia, sino que también marcará un nuevo estándar en la producción televisiva.

La expectativa es alta, y el público no puede esperar para disfrutar del resultado del esfuerzo conjunto de este extraordinario equipo. Sin duda, lo que tienen preparado será un evento que brillará en todos los sentidos.

Polémicas y curiosidades de esta edición

Israel en el centro de una intensa y creciente tormenta.

  • Peticiones de exclusión: Más de mil músicos finlandeses y la Asociación de Compositores y Letristas de Islandia solicitaron la exclusión de Israel del festival. Algunos incluso advirtieron que retirarían la participación de sus propios países si esta petición no era atendida.
  • Postura del país anfitrión: Suecia, en su papel de anfitrión del evento, apoyó las solicitudes para excluir a Israel. Más de mil artistas suecos, incluidos antiguos participantes y reconocidas figuras del pop, firmaron una carta abierta rechazando su participación. Representantes de Reino Unido y Francia también expresaron su oposición, mientras que diversos partidos políticos en Irlanda y España se sumaron a las críticas.
  • Polémica con la canción: La Unión Europea de Radiodifusión (UER) rechazó la canción israelí "October Rain" por considerarla excesivamente política y amenazó con descalificar al país si no se realizaban cambios. La emisora israelí KAN se negó a modificarla y propuso como alternativa "Dance Forever", la segunda clasificada en la preselección nacional. Sin embargo, esta también fue rechazada por la UER por razones similares.
  • Durante las semifinales, surgieron tensiones entre las delegaciones de Países Bajos, Irlanda e Israel, culminando con la expulsión del representante neerlandés tras un altercado. La controversia continuó el día de la gran final, cuando varios países anunciaron su retiro solo horas antes del evento. La final se desarrolló en un ambiente tenso, con estrictas medidas de seguridad y un notable respaldo hacia Países Bajos por parte de las demás delegaciones.

    Situación de países no participantes en Eurovisión 2024:

    Montenegro: La emisora anfitriona de Turín, RTCG, ha anunciado que transmitirá tanto la edición de adultos como la junior del concurso en 2024, a pesar de que el país no ha participado desde 2022.

    Macedonia del Norte: Aunque inicialmente se presupuestaron fondos para participar en 2024, MRT no figura en la lista oficial de participantes. La emisora explicó que la decisión está vinculada a las celebraciones del 80º aniversario de la radio nacional y el 60º aniversario de la televisión nacional. A pesar de ello, MRT confirmó que emitirá el certamen. La última vez que el país compitió fue en 2022.

    Rumanía: No apareció en la lista oficial de participantes publicada el 5 de diciembre. Según la UER (Unión Europea de Radiodifusión), aún se mantenían negociaciones con la emisora TVR sobre su participación en 2024. TVR indicó que su participación dependía de la aprobación de un nuevo presupuesto y del pago de la cuota correspondiente. Por ello, la UER extendió el plazo para realizar dicho pago. El 17 de enero de 2024, TVR anunció que tomaría la decisión definitiva el 25 de enero. Finalmente, TVR confirmó su retirada de la edición 2024, marcando su primera ausencia desde 2016.

    Otros países:

    • Andorra, Bosnia y Herzegovina, Mónaco y Eslovaquia confirmaron su no participación antes del anuncio oficial de la UER.
    • Eslovaquia señaló en agosto de 2023 que buscaba financiación para un posible regreso en 2025.

      Artistas que regresan a Eurovisión:

      Hera Björk: Representó a Islandia en 2010 con "Je ne sais quoi", obteniendo el 19º lugar con 41 puntos.

      Natalia Barbu: Representó a Moldavia en 2007 con "Fight", alcanzando el 10º lugar con 109 puntos.

      Idiomas presentes en la edición:

      • Australia: Utilizará el idioma aborigen yankunytjatjara por primera vez.
      • Noruega: Reintroduce el noruego en una canción por primera vez desde 2006.
      • Azerbaiyán: Incursiona por primera vez con el idioma azerí.
      • San Marino: Apuesta por el español como idioma principal de la mano del grupo Megara, también una novedad para el país.
      • Combinaciones: Algunos países combinarán su idioma oficial con otro.
      • Idiomas oficiales: Once países interpretarán canciones íntegras en su idioma oficial.
      • Inglés: 18 canciones serán interpretadas íntegramente en inglés.

      La Victoria de Nemo con "The Code": Un Nuevo Capítulo en la Historia del Festival

      La victoria de Nemo con la canción "The Code" fue no solo justa, sino también necesaria. Este triunfo marcó un punto de inflexión en el festival, aportando un reinicio fresco y significativo que dio visibilidad a todos los géneros y colectivos que forman parte de este apasionante evento. La actuación de Nemo destacó por su autenticidad y talento, siendo un reflejo de cómo la música puede conectar y dar voz a diversas culturas y estilos. Sin duda, este momento quedará grabado como un hito importante en la historia del festival. ¡Nos vemos el próximo año en Suiza para seguir celebrando esta increíble muestra de diversidad y creatividad!

      En resumen: La edición del Eurovision Song Contest 2024

      La edición del Eurovision Song Contest 2024 estuvo marcada por una combinación de novedades y polémicas que no dejaron a nadie indiferente. Tras finalizar el concurso, numerosos participantes compartieron en diversos medios de comunicación el temor que sintieron durante el evento, generado por situaciones que surgieron a lo largo del desarrollo del certamen. A pesar de ello, la competencia brilló una vez más con actuaciones inolvidables y una producción que sigue dejando huella en la historia de la música internacional. 

      Añadir comentario

      Comentarios

      Todavía no hay comentarios